Foto: Imdri Ibagué

La importancia de la formación en perspectiva de género en el deporte tolimense

Foto: Imdri Ibagué

El deporte tiene el potencial de ser una herramienta poderosa para promover la igualdad de género y la inclusión. Sin embargo, en la práctica, a menudo se ve empañado por la discriminación y la desigualdad. Para abordar este problema, es fundamental que todos los actores clave en el ámbito deportivo, incluidos entrenadores, administradores y atletas, reciban formación en perspectiva de género.

¿Qué es la perspectiva de género?

La perspectiva de género es un enfoque que reconoce que las relaciones de poder entre hombres y mujeres están en la base de las desigualdades sociales. Esta perspectiva nos ayuda a comprender cómo estas desigualdades se manifiestan en todos los ámbitos de la vida, incluido el deporte.

Ahora bien, debemos entender por qué es importante la formación en perspectiva de género en el deporte:

  • Comprender las causas y consecuencias de la discriminación de género en el deporte.
  • Identificar y abordar los sesgos de género en sus propias prácticas.
  • Crear entornos deportivos más inclusivos y equitativos para mujeres y niñas.
  • Promover la participación de las mujeres en el liderazgo deportivo.

“El deporte puede ser una herramienta poderosa para empoderar a las mujeres y las niñas, pero solo si se practica de manera inclusiva y equitativa”, subraya Phumzile Mlambo-Ngcuka, exdirectora ejecutiva de ONU Mujeres. Por ello, es importante resaltar que esta formación permite trabajar hacia un ambiente deportivo más justo y accesible para todos.

¿Cómo se puede realizar la formación en perspectiva de género y cómo crear entornos deportivos más inclusivos y equitativos para mujeres y niñas?

  • Establecer políticas claras que prohíban la discriminación y promuevan la igualdad de género en todas las actividades deportivas.
  • Organizar talleres y sesiones de sensibilización sobre género y diversidad para atletas, entrenadores y personal administrativo.
  • Fomentar un ambiente de trabajo y entrenamiento inclusivo donde se valore y respete la contribución de todas las personas, independientemente de su género.
ONU Mujeres América Latina y el Caribe https://www.youtube.com/@ONUMujeresLAC

En palabras de la noruega Ada Hegerberg, primera ganadora del Balón de Oro femenino, “Es hora de que el deporte derribe las barreras de género y abra sus puertas a todas las personas.” 

Leer mas : Ada Hegerberg recibe el primer Balón de Oro para una mujer, todo por lo que el futbol no cuido a Ada

Dicho esto, es crucial saber que la formación en perspectiva de género ayuda a prevenir la discriminación y los comportamientos sesgados en el deporte. Al reconocer y abordar las desigualdades de género presentes, como la falta de oportunidades para las mujeres y las niñas, la discriminación y los estereotipos arraigados, la formación permitiría trabajar hacia un ambiente deportivo más justo y accesible para todos.

En síntesis, el deporte en el departamento del Tolima no solo se debe alinear con los valores de justicia e igualdad, sino que también se debe posicionar como un referente de cambio positivo y progreso social en la región.

La implementación de la perspectiva de género en el deporte tolimense contribuye significativamente a la prevención de la discriminación y el acoso, creando un ambiente más seguro y acogedor para todos los participantes. Celebrar los logros de las mujeres y las niñas en el deporte y ofrecerles las mismas oportunidades de entrenamiento y competición es fundamental para su empoderamiento y desarrollo personal.

Publicado por : Karla Torres

Categorias: ,

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *